lunes, 4 de febrero de 2013

¿Qué es y cómo se comporta el sistema linfatico?

Está formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos, este fluido es denominado LINFA. Es de color transparente y está compuesto por sustancias similares a la sangre con la excepción que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular.

Adquiere un color lechoso en la zona del abdomen, esto se debe a que se carga de grasas que son absorbidas de nuestro sistema digestivo.

Posee 3 principales funciones:

  • Función defensiva. En los ganglios linfáticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los agentes extraños. Encontramos macrófagos capaces de fagocitar sustancias dañinas para nuestro organismo.
  • Función de absorción de grasas. La mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio.
  • Función de intercambio capilar. En el intercambio capilar las sustancias del tramo venoso son recuperadas por el sistema linfático. Recupera sustancias que el sistema circulatorio ha perdido en el intercambio capilar.
Está compuesto por capilares, vasos, conductos y ganglios.

  • Capilares. Son similares a los del sistema circulatorio. Tienen una fina capa de endotelio y están distribuidos practicamente en la totalidad del organismo. En los capilares penetra la linfa.
  • Vasos. Son similares a las venas y los vasos grandes presentan válvulas. Estos vasos confluyen en los llamados conductos.
  • Los vasos linfáticos poseen válvulas
    que producen que la linfa circule
    en una sola dirección.
  • Conductos. Son dos:

  1. La gran vena linfática. Mide 1,5 cms. de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unión de la vena yugular derecha y de la subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la zona de la hemicabeza derecha, hemitorax derecho y miembro superior derecho llegan a la gran vena linfática y al sistema circulatorio.
  2. El conducto torácico. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio a la altura de la vena yugular izquierda y de la subclavia izquierda.
  • Ganglios. Son estructuras ovales (1-25mm) que están distribuidos heterogeneamente a lo largo de nuestro organismo. Su distribución puede ser superficial o profunda. Su misión es producir LINFOCITOS T y LINFOCITOS B y fagocitar sustancias malignas extrañas o propias para evitar daños a nuestro organismo.



Circulación de la linfa. Los mecanismos que utiliza son:

  1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linfa.
  2. Pulsaciones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias provocando un efecto masaje para que la linfa se mueva.
  3. Por medio de los músculos esqueléticos. Mediante sus contracciones obliga el movimiento de la linfa por que masajean los vasos linfáticos.
  4. Por su composición. Tiene tejido liso en sus paredes que producen un efecto masaje que ayuda a desplazar la linfa.
  5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. Los movimientos del intestino en la cavidad abdominal también participan en el desplazamiento de la linfa.
  6. Por medio de la bomba abdómino-torácica. Por la diferencia de presión entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal.



Órganos anexos al sistema linfático

Bazo. Es un órgano de aproximadamente 200 grs. Tiene forma oval y se encuentra situado en el hipocondrio izquierdo. Funciones:

  • Destrucción de glóbulos rojos viejos.
  • En periodos fetales y en situaciones patológicas tiene capacidad para formar glóbulos rojos.
  • Almacenan glóbulos rojos. Los libera según las necesidades de nuestro organismo.
  • Eliminación de sustancias extrañas que se producen por la existencia de células fagocíticas del sistema retículo-endotelial.
Amígdalas. Son células fagocíticas pertenecientes al sistema retículo-endotelial. Las encontramos situadas en el entorno de la nariz y la boca. Es una primera barrera para impedir la entrada de infecciones. Existen tres tipos:
  • A. adenoides o rinofaringeas. Son una masa situada en la zona rinofaringea. Cuando están inflamadas o infectadas son las llamadas vegetaciones.
  • A. palatinas. Situadas al fondo de la boca en zona bucofaringea.
  • A. linguales. Son dos masas situadas  al fondo de la lengua.
Timo. Formado por masas alargadas que se encuentran situadas en el mediastino superior (cayado de la aorta) Tiene como función principal la formación de linfocitos T, sensibilizados contra antígenos específicos (clones de linfocitos T). Crece en la adolescencia y luego se atrofia, disminuye su volumen. 







martes, 29 de enero de 2013

El agua en la terapia contra el dolor

La terapia acuática, que desde hace algún tiempo es considerada una nueva alternativa de tratamiento y rehabilitación, está dirigida a tratar distintas patologías, como las traumatológicas (esguinces, fracturas, desgarros, etc.), neurológicas y geriátricas (artrosis, arteriosclerosis, párkinson, etc.)

Hay cuatro puntos que son claros en la terapia acuática:

  1. El empuje hidrostático

Es una fuerza que se opone a la fuerza de gravedad y cuya dimensión dependerá de la profundidad a la que la persona se haya sumergido. Si el agua llega hasta la cintura, el peso corporal se habrá reducido en un 50% a causa del empuje hidrostático. Si el agua cubre hasta los hombros, se habrá reducido en un 90%.



El empuje hidrostático puede aliviar el dolor ya que gracias a él se dispone de toda la amplitud de movimiento. Los movimientos articulares, por su parte, estimulan el aporte de nutrientes y oxigeno a los cartílagos articulares. La superficie del cartílago, que funciona de forma similar a una esponja, puede absorber liquido gracias al movimiento. También la viscosidad del liquido articular se reabsorbe con mayor facilidad por el movimiento.

      2.  La presión hidrostática

La presión hidrostática del agua se reparte uniformemente sobre toda la superficie corporal, por lo cual la diferencia de presión entre el cuerpo y el exterior disminuye. Cuando se está de pie en el agua, la presión hidrostática facilita el flujo del liquido linfático y la sangre venosa. El volumen del liquido de los edemas disminuye en los tejidos, los dolores causados por la hinchazón desaparecen.

Si el agua llega al cuello de la persona, la presión hidrostática disminuye la capacidad vital en un 10% aproximadamente, el volumen de reserva espiratorio disminuye en un litro (el valor normal es de 2,5 litros). Por lo tanto, la espiración se hace más fácil.
     
       3.  La turbulencia

En el caso de la turbulencia se trata de un movimiento en remolino e irregular. La turbulencia producida por un chorro de agua sumergido ejerce presión sobre aquellas regiones sobre las que está dirigido y alivia el dolor. Se puede decir que actúa de forma similar a un masaje suave.

El mecanismo de su eficacia seguramente se basa en el hecho de que los tejidos "tirantes" son presionados y estirados. Se produce una circulación de líquido en el tejido y la estimulación de los mecanorreceptores de la piel. Al mismo tiempo, se generan impulsos de presión que compiten con los impulsos de dolor y "cierran" la puerta del dolor en la medula espinal.

       4.  Temperatura del agua

Si la temperatura del agua es de unos 35°, subirá la temperatura general del cuerpo. A causa de los efectos fisiológicos del calor, las contracciones musculares desaparecen y la circulación sanguínea se estimula. El circulo vicioso del dolor se interrumpe cuando los productos de la inflamación son retirados de la región afectada y las articulaciones se hacen mas móviles. El aumento de la movilidad se basa en una mayor elasticidad de las moléculas de colágeno en los tendones y los ligamentos.

El calor compite con los impulsos de dolor, de forma que la puerta del dolor de la medula espinal permanece "cerrada".

El efecto relajante del calor seguramente es debido a la liberación de endorfinas en el cerebro. Ello también explica por qué la relajación permanece 2 horas después de haber llevado a cabo una hidroterapia.



Bibliografía

Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. 2da ed. 2011. Badalona. España. Editorial Paidotribo.
   


lunes, 28 de enero de 2013

¿Qué es la fatiga?

Normalmente utilizamos el termino fatiga para describir las sensaciones generales de cansancio y las reducciones acompañantes del rendimiento muscular.

La mayoría de los esfuerzos para describir las causas y los puntos subyacentes de la fatiga se centran en:

  • Los sistemas energéticos (ATP-PC, glucólisis y oxidación).
  • La acumulación de desechos metabólicos.
  • El sistema nervioso.
  • La insuficiencia del mecanismo contráctil de las fibras.
Ninguno de estos puntos puede explicar por sí solo todos los aspectos de la fatiga. Por ejemplo, aunque la falta de energía disponible puede reducir la capacidad de los músculos para generar fuerza, los sistemas energéticos no son totalmente responsables de todas las formas de fatiga. La sensación de cansancio que experimentamos con frecuencia al final de una jornada laboral tiene poco que ver con la disponibilidad de ATP. La fatiga puede ser también el resultado de la alteración de la homeostasis debido a la tensión ambiental.

Sistemas energéticos y fatiga

¿Qué función desempeña la energía, en este sentido mas estrecho, en la fatiga durante el ejercicio?

Agotamiento de la fosfocreatina

Recordemos que la fosfocreatina (PC) se usa bajo condiciones anaeróbicas para reconstruir el ATP altamente energético conforme se va usando, manteniendo así las reservas de ATP del cuerpo. Pero cuando la PC se agota, la capacidad del cuerpo para reponer con rapidez el ATP gastado queda seriamente dificultada. El uso de ATP continua, pero el sistema ATP-PC no tiene la misma capacidad para reponerlo. Por lo tanto, los niveles de ATP también disminuyen. Cuando se llega al agotamiento, el ATP y la PC pueden haberse agotado.


Para retrasar la aparición de la fatiga, el deportista debe controlar la intensidad de esfuerzo mediante un ritmo adecuado para asegurar que la PC y el ATP no se agoten prematuramente. Si el ritmo inicial es demasiado rápido, el ATP y la PC disponibles disminuirán rápidamente, produciendo una fatiga prematura y la incapacidad para mantener el ritmo en las fases finales de la prueba.



Agotamiento del glucógeno

Al igual que con el uso de la PC, el ritmo de agotamiento de la glucógeno muscular es controlado por la intensidad de la actividad. El aumento de la intensidad del esfuerzo produce una reducción desproporcionada del glucógeno muscular. En un sprint, por ejemplo, el glucógeno muscular puede usarse entre 35 y 40 veces mas deprisa que cuando se camina. A pesar que la mayoría de glucógeno es gastado con ejercicios máximos de corta duración, los corredores de maratón, por ejemplo, suelen referirse al súbito comienzo de la fatiga que experimentan entre los kilómetros 29 y 35 con la expresión "chocar contra el muro" que en parte podría atribuirse al agotamiento del glucógeno muscular.

Las fibras musculares rápidas y lentas reaccionan de diferente manera al agotamiento de glucógeno, con lo que se ha teorizado que las sensaciones de fatiga muscular y de pesadez durante la realización de ejercicios de larga duración pueden reflejar la incapacidad de algunas fibras musculares para responder a las demandas del ejercicio.







Agotamiento del glucógeno y de la glucosa en la sangre

El hígado descompone su glucógeno almacenado para proporcionar un suministro constante de glucosa a la sangre. En las primeras fases del ejercicio, la producción de energía requiere relativamente poca glucosa de la sangre, pero en las fases posteriores de una prueba de resistencia, dicha glucosa puede aportar mucha energía. Para mantenerse al paso del consumo de glucosa muscular, el hígado debe descomponer una creciente cantidad de glucógeno a medida que aumenta la duración del ejercicio.

Las reservas de glucógeno hepático son limitadas, y el hígado no puede producir glucosa rápidamente a partir de otros sustratos. En consecuencia, los niveles de glucosa en sangre pueden reducirse cuando el consumo muscular supera la producción de glucosa del hígado. Incapaz de obtener suficiente glucosa de la sangre, los músculos deben depender con mayor intensidad de sus reservas de glucógeno, acelerando el agotamiento de éste y ocasionando de este modo un estado de agotamiento mas rápido.





Productos metabólicos de desecho y fatiga

Recordemos que el ácido láctico es un producto de desecho de la glucólisis. Aunque la mayoría de la gente cree que es el responsable de la fatiga y del agotamiento en todos los tipos de ejercicio, el ácido láctico solo se acumula dentro de las fibras musculares durante la realización de esfuerzos musculares breves y muy intensos.

A la presencia por sí de ácido láctico no se le debe atribuir la responsabilidad de la sensación de fatiga. Cuando no es eliminado, el ácido láctico se disocia, convirtiéndose en lactato y produciendo con ello una acumulación de iones hidrógeno. Esta acumulación de H+ ocasiona la acidificación muscular, creando una condición conocida como acidosis.

Este descenso de PH produce, entre otras cosas, la inhibición de la fosfofructocinasa (PFK), una importante enzima glucolítica, disminuyendo el ritmo de la glucólisis y la producción de ATP. A un PH de 6,4, la influencia de los H+ detiene toda nueva descomposición del glucógeno, ocasionando una rápida reducción del ATP y en ultima instancia el agotamiento. Además, los H+ pueden desplazar el calcio dentro de las fibras, interfiriendo la unión de los puentes cruzados actina-miosina y reduciendo la fuerza contráctil de los músculos

Fatiga neuromuscular

Estudios efectuados a principios de este siglo determinaron con claridad algunas deficiencias en la transmisión del impulso nervioso en los músculos fatigados. Esta insuficiencia puede suponer la intervención de uno o mas de los procesos siguientes:

  • La liberación o síntesis de la acetilcolina, el neurotransmisor que transmite el impulso nervioso desde el nervio motor hasta la membrana muscular, puede reducirse.
  • La colinesterasa, la enzima que descompone la acetilcolina una vez se ha transmitido el impulso, puede volverse hiperactiva, impidiendo la concertación de suficiente acetilcolina para iniciar un potencial de acción.
  • La actividad de la colinesterasa puede volverse hipoactiva (inhibidora), permitiendo que la acetilcolina se acumule excesivamente, paralizando la fibra.
  • La membrana de la fibra muscular puede desarrollar un umbral mas elevado.
  • Algunas sustancias pueden competir con la acetilcolina por los receptores de la membrana muscular sin activar la membrana.
  • El potasio puede abandonar el espacio intracelular del músculo contráctil, reduciendo el potencial de membrana a la mitad de su valor en reposo.
Aunque la mayoría de estás causas de bloqueo neuromuscular se han asociado con enfermedades neuromusculares (tales como la miastenia grave), pueden ser también las causas de algunas formas de fatiga.

Conclusión

A modo de conclusión podemos decir que claramente hay 4 formas de fatiga: 
  1. La fatiga puede ser el resultado del agotamiento de la PC o del glucógeno. Cualquiera de estas dos situaciones dificulta la producción de ATP.
  2. El ácido láctico ha sido culpado frecuentemente de la fatiga, pero en realidad son los H+ generados por el ácido láctico los que conducen a la fatiga. La acumulación de H+ reduce el PH muscular, lo cual dificulta los procesos celulares que producen energía y la contracción muscular.
  3. La insuficiencia de la transmisión nerviosa puede ser una causa de la fatiga. Muchos mecanismos pueden llevar a dicha insuficiencia, y todos requieren ser investigados con mayor profundidad.
  4. El SNC también puede ocasionar la fatiga, quizá como un mecanismo de protección. La fatiga percibida precede generalmente a la fatiga fisiológica, y los deportistas que se sienten agotados con frecuencia pueden ser animados a continuar.

Bibliografía

Fisiología del esfuerzo y del deporte. 5ta ed. Jack H. Wilmore. Editorial Paidotribo.





domingo, 27 de enero de 2013

Aterosclerosis y prevención

La aterosclerosis es una enfermedad de origen desconocido, de comienzo lento y progresivo, que afecta a las arterias con capa media muscular, con engrosamiento (tumor) de la capa íntima por depósitos lipídicos y por tejido fibroso.

Ella compromete de preferencia las arteriolas cerebrales y coronarias. Por otra parte, la AE es la causa de muerte mas frecuente en los países civilizados (infarto, hemorragia)

La primera manifestación de AE son las "estrías lipídicas" en la íntima de las arterias musculares, por acumulación de lípidos. Estas estrías lipídicas ya pueden observarse en los niños de 3 años y en la mayoría de las personas mayores de 20 años.

La placa ateromatosa es la lesión mas importante de la AE, una lesión solevantada, de consistencia firme, de color pálido, que consta de monocitos, linfocitos, células espumosas, tejido conjuntivo y cristales de colesterol.

Complicaciones de la placa ateromatosa: calcificación (rigidez mayor), trombosis (oclusión vascular), hemorragia (ruptura al lumen), aneurisma (dilatación patológica del vaso afectado).

Factores agravantes de la AE (factores de riesgo): hiperlipidemia, tanto de origen exogeno como endogeno; consumo de tabaco (habito de fumar); hipertensión arterial que lesiona los endotelios, en los lugares de turbulencia de la sangre (ramificaciones); y diabetes mellitus, por hiperlipidemia.



Prevención y cuidados 

El tratamiento de la aterosclerosis puede consistir en cambios del estilo de vida, medicinas y procedimientos médicos o cirugía.

Los objetivos del tratamiento son:

  • Aliviar los síntomas.
  • Disminuir los factores de riesgo para retardar o detener el deposito de placa.
  • Disminuir el riesgo que se formen coágulos de sangre (Trombosis).
  • Ensanchar las arterias coronarias obstruidas por la placa o dar un rodeo para evitarlas.
  • Prevenir las enfermedades relacionadas con la aterosclerosis.
Alimentación saludable

Los alimentos ricos en fibra forman parte de un plan de alimentación saludable. Estos alimentos impiden la absorción de colesterol en el aparato digestivo. Entre ellos están:
  • Cereales integrales, como la avena y salvado de avena.
  • Frutas, como manzanas, plátanos, naranjas, peras, ciruelas y pasas.
  • Legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos y habas
Los pescados son una fuente excelente de ácidos grasos omega 3, que su efecto mas llamativo es la disminución de los niveles de triglicéridos y VLDL (lipoproteinas de muy baja densidad). Además de esto, el consumo de omega 3 tiene efectos vasodilatadores que protegen de la trombosis, y por tanto de las enfermedades cardiovasculares.

Actividad física

La actividad física que se practica con regularidad puede disminuir muchos factores de riesgo de la aterosclerosis, entre ellos el colesterol LDL, la presión arterial alta y el exceso de peso.



Bibliografía

Fisiopatología humana. 2007, Santiago, Chile, Editorial Mediterráneo.
http://www.youtube.com/watch?v=pDm02a9GxMw
http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/atherosclerosis/treatment.html

sábado, 26 de enero de 2013

Combatiendo el dolor con frío



El frío se ha utilizado desde tiempos remotos para la terapia del dolor sin conocer exactamente sus efectos fisiológicos. A este respecto se pueden distinguir principalmente dos mecanismos: el efecto sobre la circulación local y sobre el sistema nervioso.

Efectos sobre la circulación sanguínea local

El frío provoca una rápida vasoconstricción de la piel. Evita que la sangre caliente entre en la piel. El hielo puede reducir la temperatura de la piel en 23 minutos aproximadamente hasta los 15°C. En los músculos, el enfriamiento es mas lento y débil; durante una terapia con hielo de 20 minutos de duración, la temperatura muscular desciende unos 5°C si la profundidad del efecto es de unos 2,5 cms.

En las lesiones tisulares recientes se intenta evitar la hemorragia de los vasos dañados con una aplicación de hielo, previniendo hinchazones y los dolores consecuencia de ello. La dilatación refleja de los vasos, por su parte, facilita la eliminación de sustancias que provocan dolor (prostaglandinas), que han sido liberadas a causa de la lesión.

Efectos sobre el sistema nervioso central

De acuerdo con las concepciones validas hasta la actualidad, el efecto neurológico del frío  se basa en el hecho de que combate los dolores y espasmos (calambres) disminuyendo la velocidad de rendimiento en los axones de dolor y en los axones motores (resultados de experimentos in vitro).

El frío es un estimulo sensorial extraordinariamente potente. En ocasiones actúa como impulso del dolor y provoca la liberación de endorfinas en el cerebro.

De forma similar a lo que ocurre en el tratamiento con calor, el tratamiento con frío genera estímulos que compiten con los impulsos de dolor, ya que también pueden bloquear la sensación de dolor. Algunos autores opinan que el frío aumenta el umbral del dolor influyendo sobre la función de los receptores del dolor.

Efectos fisiológicos del frío

  1. Disminución de las contracciones musculares y la espasticidad.
  2. Disminución de la inflamación y las hemorragias.
  3. Competencia con los estímulos del dolor y aumento del umbral del dolor.
  4. Disminución de la actividad destructiva de las enzimas en casos de inflamación articular.



Bibliografía

Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. 2da ed. Badalona, España, Editorial paidotribo

Combatiendo el dolor con calor


El tratamiento con calor se basa principalmente en los efectos locales y del sisteman nervioso central, y las transformaciones fisiológicas del organismo producidas por el calor dependen del grado de penetración del calor en el tejido y en que medida aumenta la temperatura en el mismo.

Efectos locales

Como principal efecto local sobre un tejido, el aumento de temperatura estimula la circulación sanguínea, se produce una dilatación de los capilares y las arteriolas. Ello se ve intensificado por un reflejo nervioso local. El calor estimula además el metabolismo tisular; se produce una acumulación de dióxido de carbono y de metabolitos y puede aumentar aun mas la vasodilatación.
Esta estimulación con calor puede contribuir

  1. A que las sustancias que producen dolor (prostaglandinas), que se liberan cuando se produce una lesión tisular o una inflamación , se eliminen gracias a una mayor irrigación sanguínea.
  2. El aumento de la presión en el tejido (hinchazón) se reduce, en ocasiones el dolor es aliviado. En estos casos los tratamientos con frío dan los mejores resultados.
  3. Estimula la circulación sanguínea con aumento de la concentración de oxigeno, anticuerpos y granulocitos en la región del dolor 
  4. Disminución de las contracciones musculares
  5. Apertura de ramas de conexión en la red de capilares
  6. Competencia con los estímulos del dolor

Bibliografía

Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. 2da ed. Badalona, España, Editorial paidotribo

Elongación: Mitos y realidades




A pesar de la limitada evidencia científica que existe, el entrenamiento de la flexibilidad ha sido promovido durante años como parte integral de un programa de entrenamiento físico, con el fin de disminuir el riesgo de lesiones, aliviar el dolor muscular post ejercicio y mejorar el rendimiento deportivo.

Por lo general, las personas que practican algún tipo de actividad física se referirán con cierta certeza a cuatro puntos claves que para ellos funciona el trabajo de elongación: 
  • Incluido en el calentamiento previo al ejercicio
  • Prevenir el dolor muscular post ejercicio
  • Prevenir lesiones
  • Mejorar la movilidad articular (flexibilidad)
Practicamente ninguna de estas tiene un sustento científico que las avale, es mas, podríamos decir que solamente elongar la musculatura para lograr alguno de estos beneficios, es simplemente una perdida de tiempo.

Los estudios mas recientes indican que las elongaciones musculares reducen la fuerza en todas sus variantes, asi como también el rendimiento deportivo inmediatamente después de su aplicación.
Entre los factores relacionados con el músculo, se pueden mencionar cambios en la relación longitud - tensión y la deformación plástica del tejido conectivo, las cuales son fundamentales a la hora de generar una fuerza máxima.
En lo concerniente a la relación longitud - tensión se ha demostrado a través de estudios de ultrasonografía que la elongación muscular produce un aumento en la longitud del vientre muscular, no asi del tendón. Esto podría explicar en parte la disminución de la fuerza ya que el músculo podría haberse encontrado en una parte de la curva longitud - tensión menos óptima para la generación de la fuerza.
Por otro lado si la matriz extracelular de colágeno, parte fundamental en la producción de fuerza del músculo, se viera afectada por un sobre estiramiento que alcanzara el limite de deformación plástica, la capacidad de ésta de generar la presión interna necesaria para la contracción sería menor.

Dolor muscular post ejercicio

En una creencia común se ha transformado el concepto que la elongación muscular posterior al ejercicio reduce el dolor muscular denominado DOMS (DOMS: Delayed Onset Muscle Soreness) se define como la sensación de dolor o disconfort a nivel del músculo que se produce dentro de las primeras 24 a 72 horas después de realizada una actividad física y que por lo general se mantiene luego de 3 a 4 días.

El daño a la ultraestructura del musculo y del tejido conectivo provocada fundamentalmente por el ejercicio excentrico, conduciría a la destrucción de proteínas del tejido muscular y fascias, y como consecuencia un proceso inflamatorio y un aumento de la temperatura local, esto activa los receptores de dolor causando la sensación dolorosa característica de este fenómeno.

Es bueno recordar que el DOMS está íntimamente ligado a la capacidad de la persona para tolerar cargas excentricas, por lo tanto una rutina de elongación antes, durante o después del entrenamiento no tendría ningún efecto en prevenir y/o aliviar el dolor.


Para revisar el articulo completo pinchar aquí: http://xa.yimg.com/kq/groups/23710139/1279380627/name/C23+-+Material+Adic...